La biblioteca metálica | ¿Una remota civilización en la Cueva de los Tayos?
La famosa Cueva de los Tayos se encuentra en Ecuador
y es una asombrosa cavidad que ha despertado el interés de numerosas
personas, máxime cuando hace unas décadas se dijo que en su interior se
había encontrado una biblioteca metálica que demostraba que allí había
vivido una antigua cultura muy desarrollada hacía más de cien mil años.
Acompáñanos a descubrir qué esconde la leyenda de la biblioteca
metálica y si es un engaño o el vestigio de una remota civilización en
la Cueva de los Tayos.
La Cueva de los Tayos
En
una zona de selva tropical, en la provincia de Morón Santiago, en el
fondo de lo que se conoce como un valle seco, se encuentra el acceso a
la Cueva de los Tayos. Existen tres entradas, pero la
mayor es un pozo de 65 metros de profundidad por el que se desciende con
cuerdas y que se abre a más de 4’5 km. de espaciosos pasillos. La
cámara más grande mide 90 x 240m.
Los
indios Shuar, nativos de la zona, bajan anualmente para recoger los
polluelos de tayo recién nacidos en primavera. Los tayos, guácharos o
pájaros aceitosos, son una especie única ya que son las única aves
nocturnas que se alimentan de fruta. Suelen vivir en grandes colonias de
más de 1.000 individuos y por esos necesitan grandes cuevas como
hábitat. Existe documentación que certifica que la Cueva de los Tayos ha sido explorada sistemáticamente desde 1860 en busca de oro y por motivos militares.
Tayos, guácharos o pájaros aceitososSin
embargo, diferentes exploraciones arqueológicas han encontrado restos
que apuntan que ya fue utilizada en el neolítico y abandonada al mejorar
el clima, para ser de nuevo habitada en el neolítico, unos 3000 años
a.C., por una tribu pre-Shuar. Sobre el 1500 a.C. los Shuar llegan a la
zona y se mezclan con los habitantes de la Cueva de los Tayos que es
ocupada hasta, aproximadamente, el 500 d.C. en que es utilizada
únicamente como lugar ceremonial y para la caza anual de polluelos de
tayo. El respeto que los Shuar sienten por la Cueva de los Tayos
proviene de la creencia de que los espíritus de sus antepasados moran
en ella. En la actualidad es posible descender a la cueva con los
permisos que da la Corporación Cueva de los Tayos en Kuankus.
Gran puerta en la Cueva de los TayosUna de las características más impresionantes de la Cueva de los Tayos
son las formaciones de piedra que contienen ángulos rectos y formas
lisas y simétricas de tal manera que parecen talladas por una mano
humana, aunque son el resultado de la composición geológica y la acción
del agua sobre la piedra.
La Biblioteca Metálica de la Cueva de los Tayos
La leyenda de la Biblioteca Metálica de la Cueva de los Tayos
nació tras la expedición que en 1968 organizó el espeleólogo húngaro
Juan Moricz. Éste afirmó que había encontrado en un lugar oculto de la
cueva una biblioteca compuesta por placas metálicas dejada por una
civilización muy avanzada que vivió allí hace 250.000 años. Moricz
utilizó para reforzar sus afirmaciones la colección de objetos que un
anciano religioso llamado Carlo Crespi guardaba en su convento en Cuenca, Ecuador.
El escritor suizo Erich Von Danikën, partidario de la teoría de los
antiguos astronautas, escribió un libro titulado “El oro de los dioses”
en el que afirmaba haber realizado una expedición a la Cueva de los
Tayos y que había encontrado la misteriosa biblioteca metálica. Más
tarde se comprobó que todo era una invención. Los objetos que tenía el
padre Crespi desaparecieron mayoritariamente en un incendio y a su
muerte el resto al parecer fue vendido. Únicamente quedan fotografías y
filmaciones. Los que pudieron estudiar esos objetos creen que la mayoría
eran burdas falsificaciones que los Shuar entregaban al bondadoso padre
Crespi porque creían que así lo hacían feliz.
Padre Carlo Crespi mostrando su colecciónEn
1976, el explorador escocés Stanley Hall organizó una expedición a la
cueva en la que participaron numerosas personas de diversos campos de la
ciencia y que fue patrocinada por el astronauta Neil Amstrong. A pesar
de que Stanley Hall era un entusiasta partidario de la teoría de que la
Tierra había sido visitada en la antigüedad por extraterrestres, la
conclusión fue negativa en este sentido. No se encontraron restos de ninguna biblioteca metálica,
se constató que lo que algunos pensaron habían realizados manos humanas
eran formaciones geológicas y, eso sí, remarcaron la belleza misteriosa
y la grandiosidad de la Cueva de los Tayos.
Supuesta placa de la Biblioteca Metálica que tenía el Padre CrespiSi la polémica continúa se debe al hecho de que al parecer, en esta última exploración, se sacaron de la Cueva de los Tayos
varias cajas cuyo contenido los expedicionarios no quisieron mostrar a
los Shuar que intentaron al principio impedir que se llevasen,
claudicando posteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario